Producción Mensual
Producción de Seguros correspondiente al mes de Marzo de 2022. SSN Informe Evolución de la Producción Mensual elaborado por la Asociación Argentina de Cías. de Seguros.
Producción de Seguros correspondiente al mes de Marzo de 2022. SSN Informe Evolución de la Producción Mensual elaborado por la Asociación Argentina de Cías. de Seguros.
Boletín Estadístico Nº 141 El Boletín Estadístico es elaborado a partirde las Primas Emitidas (netas de anulaciones) de las aseguradoras, que se informan a través del Sistema de Información de las Entidades Supervisadas (SINENSUP), correspondientes al 31 de Diciembre de 2021
Las Estadísticas del Mercado Asegurador comprenden: Evolución del Mercado Asegurador Argentino – Situación del Mercado Asegurador – Indicadores del Mercado – Vehículos Expuestos a Riesgo – Pólizas, Siniestros y Primas. Evolución del Mercado Asegurador 2020 Situación del Mercado Asegurador al 30 de Septiembre de 2021 Indicadores del Mercado Asegurador al 30 de Septiembre de 2021 Situación del Mercado Reasegurador al 30 de Junio de 2021 Vehículos Expuestos a Riesgo al
Cada año, los accidentes viales provocan 1.3 millones de muertes y 50 millones de heridos. Un número que no es tan difícil de reducir. Todos podemos contribuir a disminuir los siniestros. Frente a esta realidad, la Asociación Argentina de Compañías de Seguros invita a la sociedad a reflexionar sobre cómo cada uno puede evitar accidentes. En una primera etapa de concientización se motiva a las personas a realizar simples acciones como bajar la velocidad, utilizar
Las luces encendidas y la ropa reflectante durante la noche evita más del 10% el riesgo de sufrir un accidente de tránsito. Los ciclistas son particularmente vulnerables en el entorno vial, en parte debido a su desprotección física, percepciones de los conductores sobre los derechos de los ciclistas y la falta de infraestructura para optimizar su seguridad. Más Información
La falta de uso de casco en los motociclistas y ciclistas es uno de los principales factores de riesgo con severas consecuencias. El uso correcto del casco en todo momento reduce un 40% la probabilidad de muerte y hasta un 70% el riesgo de sufrir lesiones severas. Más Información
La falta de uso de casco en los motociclistas y ciclistas es uno de los principales factores de riesgo con severas consecuencias. El uso correcto del casco en todo momento reduce un 40% la probabilidad de muerte y hasta un 70% el riesgo de sufrir lesiones severas. Más Información
El consumo de alcohol, incluso en cantidades relativamente pequeñas, aumenta el riesgo de siniestros viales. De acuerdo a la OMS, beber deteriora las funciones esenciales para una conducción segura, como la visión y los reflejos, y disminuye la capacidad de discernimiento. Más Información
El error humano es el principal factor de siniestralidad vial y en ese contexto, las distracciones son sus causas fundamentales. Dentro de ellas, el celular es una de las principales. Según el último relevamiento realizado por CESVI, el 13,5 % lo utiliza mientras maneja. Un auto que circula a 120 km/h recorre unos 35 metros por segundo. Si se lee un mensaje de texto durante solo 5 segundos, estará manejando 175
El cinturón de seguridad es el elemento que más vidas ha salvado en un auto a lo largo de la historia. Sin embargo, un informe del CESVI refleja que aún el 22,8 % de los conductores no lo utiliza. La cifra es aún más alarmante si hablamos del copiloto o acompañante delantero ya que sólo el 50,3% lo utiliza, mientras que los pasajeros que viajan en los asientos traseros, en