Monitor del Mercado Asegurador
Evaluación de la calidad del servicio en seguros patrimoniales – 2021. Sel Consultores.
Evaluación de la calidad del servicio en seguros patrimoniales – 2021. Sel Consultores.
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros pone al servicio de sus afiliadas un sistema de consultas web donde podrán obtener en forma rápida y dinámica una respuesta para temas técnicos, referidos a las disposiciones de la Superintendencia de Seguros de la Nación, tales como: Normas sobre directorio Tarifas Condiciones contractuales Capitales mínimos Valuación de activos y pasivos Inversiones Reaseguro Gobierno Corporativo Retenciones Libros obligatorios Forma de proveer información a
La Asociación Argentina de Cías. de Seguros, ofrece a sus afiliadas descuento en capacitación, para sus empleados y/o funcionarios, firmando convenio de cooperación con entidades de trayectoria, que con talento educador, contribuyen a las exigencias que el mercado impone. Estos convenios incluyen cursos, jornadas, diplomados, maestrías, congresos, conferencias y demás eventos que organicen las entidades que a continuación se detallan. Asimismo se pueden solicitar cursos in company sobre distintos temas
Ponemos a disposición de la Comisión de Lucha Contra el Fraude, la plataforma de Sistema de Consultas. El objetivo es realizar las consultas, compartir las dudas o comentarios de los miembros de la Comisión de manera ágil y rápida. Acceder al Sistema
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros pone a disposición las principales leyes que rigen al Mercado Asegurador. Ley N° 17.418 – Ley de Seguros Ley de Seguros Decreto 558 (Reforma de la Ley) 03/2002 Comparativo Ley vs. Decreto Resolución 40422-E/2017 05/2017 Ley N° 20.091 – Ley de Entidades de Seguros Ley de Entidades de Seguros y su Control Reglamentación de la Ley (Resolución N° 38.708/2014) Resolución N° 38.708 (Anexo)
Novedades es el portal de contenido de la Asociación Argentina de Cías. de Seguros y, como tal, tiene un público objetivo y un mercado que le es propio. Pero a través de las herramientas digitales hemos ampliado nuestro perfil de lectores hacia otros sectores empresariales, dirigentes sociales, centros de formación académica, líderes de opinión, medios de comunicación, legisladores, jueces y funcionarios del Poder Ejecutivo, tanto nacional como provincial y municipal. Por su contenido