Revisión de errores en pericias médicas

“Cómo gestionar lesiones con mayores herramientas de análisis que el punto de incapacidad”

Curso de Capacitación AACS - CIMS - UBA Ciencias Médicas
Comienza el 15 de Noviembre

objetivos

Con el objetivo de desarrollar metodologías y tecnologías aplicables a la actividad médico aseguradora, la evaluación de riesgos y la valoración de daños a la salud y morbimortalidad, con especial interés en la valoración médica justa y en la defensa de los consumidores de seguros, y en la gestión de costos económicos del sistema asegurador,  el Centro Interdisciplinario de Medicina del Seguro con el apoyo de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros organiza capacitaciones en Medicina del Seguro dirigido a los equipos de siniestros de las compañías, abogados (internos y externos), tramitadores de siniestros y médicos, como también a otros profesionales interesados en esta disciplina.

metodología

El curso es gratuito y bajo la metodología de análisis de casos. Actividades bibliográficas y evaluación final a distancia optativas permiten acceder a certificación de 52 horas docentes con evaluación final expedida por el CIMS – UBA.
Duración de los módulos estructurales básicos: 1 hora.
Duración del curso: 5 semanas.
Se dictará sobre el campus virtual de la Facultad de Ciencias Médicas (UBA) donde serán matriculados los inscriptos brindándoles clave de acceso al curso virtual, accediendo a sus contenidos: clases, casos, información útil en pdf y tareas optativas con links a videos de acceso público.
Es asincrónico (el curso se desarrollará con plazos para cada módulo pero no tiene horarios: el alumno elige el momento conveniente para cursar)

docentes

Directores: Prof. Titular Dr. Roberto Keklikian, Prof. Titular Dr. Adrian Desiderio y Prof. Adjunto Dr. Anibal Sarotto (CIMS – Facultad de Ciencias Médicas – UBA).
Consultores Docentes: Sr. Gustavo Trías, Sr. Gustavo Bidone, Dr. Javier Santiere, Prof. Dra. Fabiana Compiani (AACS)

fundamentos

Fraude médico

El fraude médico en seguros resulta difícil de probar en forma legal o requiere de tiempo que supera el de la gestión del siniestro para hacerlo.

Parametros

Existen parámetros identificables de probabilidad elevada de fraude médico que determina pérdida económica significativa.

Less plugins needed

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec mattis, pulvinar dapibus leo.

Casos prácticos

Sobre casos prácticos se pueden identificar acciones ejecutables en el grupo probabilidad elevada de fraude médico que resultan inocuas si el fraude médico no existía. Se traducen en significativos ahorros por “desistimiento de fraudes” parcialeso totales aún cuando el fraude no haya sido probado (mejora de resultados siniestrales)

Beneficios

Beneficio tanto de asegurados como aseguradoras por menores costos siniestrales por fraudes absolutos ó por la exacerbación de un daño físico (“el fraude lo pagamos entre todos”)

Easy to use interface

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec mattis, pulvinar dapibus leo.

inscripción

Curso gratuito sobre el Campus virtual de la Facultad de Ciencias Médicas (UBA)